|
|
 |
Consejos utiles al turista en Cuba |
 |
1. Regulaciones de la Aduana 2. El vestuario 3. La corriente eléctrica 4. El Transporte en Cuba 5. Servicios médicos en Cuba 6. El agua en Cuba 7. Seguridad en Cuba 8. Tarjetas de Crédito en Cuba 9. Dinero en Cuba 10. Dias Festivos en Cuba |
 | |
Regulaciones de la Aduana |
Antes de viajar a Cuba debes conocer algunas de las regulaciones de la Aduana, como por ejemplo está prohibida la entrada de explosivos, armas de fuego, revistas pornográficas, la entrada de videocaseteras
Puedes llevar, exento de impuestos, dos botellas de licor, un cartón de cigarrillos y tus efectos de uso personal, asà como las joyas propias, cámara fotográfica o de video, máquina de escribir, efectos deportivos.
Puedes importar, libres del pago de los derechos de aduana, hasta 10 kgs. de medicamentos, siempre que los mismos están en sus envases originales. |
 | |
El vestuario |
El vestuario debe ser ligero, sobre todo en el verano, lleva tejidos de algodón, franelas, shorts, y de calzado sandalias preferentemente.
En invierno un jacket ligero o un sweter de lana fina puede ser suficiente, fundamentalmente para las noches, y zapatos cerrados pero cómodos.
No olvides usar una crema protectora solar y llevar unas gafas para el sol. |
 | |
La corriente eléctrica |
La corriente eléctrica en la mayorÃa de los lugares es 110V/60Hz, aunque la mayoria de las instalaciones hotelesas tienen 220V/60Hz.
Las espigas son planas pero puede usar convertidores.
Los turistas europeos debes traer sus convertidores para sus equipos electronicos, como laptops, cargadores de moviles etc |
 | |
El Transporte en Cuba |
El transporte público es deficiente e inestable; te recomendamos que te muevas en taxis, buses turÃsticos o a pie si las distancias son cortas. Si deseas recorrer la isla lo mejor es alquilar un auto, nuestra agencia te ofrece ese servicio, hay varias arrendadoras con oficinas en los principales aeropuertos, hoteles y puntos de afluencia de turistas. |
 | |
Servicios médicos en Cuba |
No hay necesidad de vacunarse para viajar a Cuba. La mayorÃa de los hoteles tienen servicios médicos las 24 horas.
En las ciudades principales hay clÃnicas especializadas para la atención a los turistas. Existen ocho clÃnicas internacionales para tratamientos que exigen más cuidados en Pinar del RÃo, Varadero, Cienfuegos, Trinidad, Cayo Coco, Santa LucÃa, Guardalavaca y Santiago de Cuba.
Es recomendable que todo turista que viaje a Cuba lo haga amparado por una póliza de seguro, que puede también adquirirse en la Isla a través de la compañÃa de asistencia al viajero, Asistur S.A. (www.asistur.cu)
|
 | |
El agua en Cuba |
Aunque en Cuba el agua de la llave es potable, te recomendamos que bebas agua embotellada, la cual puedes adquirir en cualquier lugar. |
 | |
Seguridad en Cuba |
No obstante ser Cuba un paÃs seguro, con un bajo indice de criminalidad, debes tomar precauciones para evitar ser vÃctima de "ladronzuelos". Para tu tranquilidad, en las calles hay bastantes policÃas a los que puedes acudir si necesitas ayuda.
Cuando salgas a pasear no lleves más dinero del que necesitas; no dejes desatendidos tus objetos personales , en lugares con aglomeración de público no descuides la billetera y el pasaporte, ponlos en el bolsillo delantero del pantalón; en los restaurantes siempre revisa la cuenta; alejate de los "guÃas turÃsticos" improvisados, no son profesionales, muchos desconocen la historia y la cultura cubanas, y se muestran amables para engañar a los turistas; guarda tus joyas y objetos de valor en la caja fuerte del hotel. |
 | |
Tarjetas de Crédito en Cuba |
En la mayorÃa de los hoteles, tiendas, restaurantes, bares se aceptan las tarjetas de crédito Visa y Mastercard pero que no hayan sido emitidas por bancos norteamericanos. No obstante, siempre lleva dinero en efectivo para las ocasiones en que el local no acepte pago con tarjetas. |
 | |
Dinero en Cuba |
En el año 1994 se introduce en el paÃs la circulación del Peso cubano convertible, equivalente al dólar norteamericano, para facilitar las transacciones de divisas con un signo monetario propio.
Con valores faciales de 1, 3, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos convertibles, fueron emitidos en 1994 por el Banco Nacional de Cuba para su aceptación en la red comercial de bienes y servicios que opera en divisas.
Ver: Dinero en Cuba |
 | |
Dias Festivos en Cuba |
Enero 1 - Triunfo de la Revolución Cubana.
Mayo 1 - DÃa Internacional de los trabajadores.
Julio 25 - Dia antes del asalto al cuartel Moncada.
July 26 - Dia de la Rebeldia Nacional.
July 27 - Dia despues del asalto al cuartel Moncada.
October 10 - DÃa de la Independencia.
December 25 - Navidad. |
|
|
|
 |
|