|
|
 |
Artemisa |
 |
Hoteles [4] Lugares de Interés [0]
|
|
Provincia Artemisa es el nombre de una de las dos nuevas provincias (Artemisa y Mayabeque) aprobadas por la Asamblea Nacional de Cuba en agosto del 2010 y cuyo funcionamiento entró en vigor a partir del 1 de enero de 2011. Está conformada por 8 municipios de la Provincia La Habana y tres municipios de la provincia Pinar del RÃo.
La nueva provincia de Artemisa se convierte en la décimo tercera en el paÃs por su extensión y la oncena por su población, asà como la provincia con mayor densidad poblacional, exceptuando a provincia La Habana y Santiago de Cuba. Limita al oeste con Pinar del RÃo, al norte con el estrecho de La Florida y el Golfo de México, al sur con el Golfo de Batabano y al este con provincia La Habana y la Provincia Mayabeque.
La población artemiseña es de 502 392 habitantes y su superficie de 4 mil 004,27 km2. Artemisa cuenta con un área agrÃcola de 272 849 hectáreas, 68,1% del territorio, que le permite producir alimentos para satisfacer su demanda y apoyar a la capital. Además, cuenta con un sitio de perspectiva de alto desarrollo portuario industrial como es el Mariel.
La provincia Artemisa cuenta con un total de 11 municipios, Mariel, Guanajay, Caimito, Bauta, San Antonio de los Baños, Güira de Melena, Alquizar, Artemisa, BahÃa Honda, Candelaria y San Cristóbal.
La provincia cuenta con tres excelentes bahÃas de bolsa en la costa norte (BahÃa Honda, Cabañas y Mariel), todas con facilidades portuarias. El mayor rÃo es el San Cristóbal con 62 km de longitud y una cuenca de 424 km² que nace en la Sierra del Rosario y desemboca en la costa sur. La costa norte es fundamentalmente rocosa mientras que la sur es baja con amplias extensiones de mangle y zonas pantanosas.
El clima es tropical o subtropical húmedo con temperaturas que no exceden los 35°C en verano. En invierno llegan con frecuencia los frentes frÃos que provocan disminución considerable de la temperatura en la madrugada, que puede bajar hasta 4-8°C en la llanura de suelo rojo (Güira de Melena) e incluso menor en las elevaciones de la Sierra del Rosario.
La economÃa de la zona es fundamentalmente agrÃcola y ganadera con cultivos de caña de azúcar, Plátanos, Papa, Boniato, Arroz, Tomate y otras viandas y vegetales tropicales, cÃtricos y frutales. Se cultiva también Tabaco (alrededor de San Antonio). Existe explotación forestal en la Sierra del Rosario y se practica la pesca de plataforma en los asentamientos de la costa sur.
El principal puerto es el Mariel, uno de los más importantes del paÃs, con perspectivas de inversiones y crecimiento, en el marco de una zona económica especial desarrollada por el gobierno.
|
|
Aeropuerto: La Habana Aeropuerto |
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|