 La Habana Vieja (casco histórico) fue elegida Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. Fundada por los españoles en 1519 en el puerto natural de la bahÃa de La Habana pronto se convirtió en un punto de parada para los galeones españoles cargados de tesoros en el cruce entre el Nuevo Mundo y el Viejo Mundo. En el siglo 17 fue uno de los principales centros de construcción naval. La ciudad fue construida en estilo barroco y neoclásico. Muchos edificios cayeron en la ruina en la segunda mitad del siglo 20, pero se ha logrado restaurar un gran número de ellos gracias a los enormes esfuerzos que el Estado cubano ha realizado para preservar y restablecer la Habana Vieja a través de los brÃos de la Oficina del Historiador de la Ciudad, dirigida por Eusebio Leal.
La Habana Vieja fue destruida e incendiada por el corsario francés Jacques de Sores. La ciudad quedó devastada e incendiada. Desde el incidente, los españoles trajeron los soldados y se comenzaron a construir fortalezas y murallas para proteger la ciudad. El Castillo de la Real Fuerza fue la primera fortaleza construida; iniciada en 1558, la construcción fue supervisada por el ingeniero Bartolomé Sánchez.
Alejo Carpentier la llamó "la ciudad de las Columnas".
Hay muchos lugares interesantes en La Habana como son El Malecón que es la avenida que corre a lo largo de la costa norte de La Habana, desde La Habana Vieja hasta el rÃo Almendares, El castillo de Los Tres Reyes del Morro, La fortaleza de La Cabaña, situada en el lado este de la BahÃa de La Habana es la fortaleza más impresionante de la colonia española, Cada noche a las 21:00, unos soldados vestidos con trajes de la época ejecutan la ceremonia "el cañonazo de las Nueve", que se realizaba todos los dÃas para advertir del cierre de las puertas de la muralla que rodeaba la ciudad,
La Fortaleza San Salvador de la Punta, en la orilla opuesta al Castillo de El Morro, La Plaza de Armas es la principal plaza turÃstica. El Castillo de la Real Fuerza, que cierra la Plaza de Armas.
En la Plaza de la Catedral, la Catedral de San Cristóbal, el edificio más prominente es una de las iglesias más bellas y sobrias del barroco americano.
El Capitolio Nacional, Parque central, el Centro Gallego, (de estilo neobarroco fue establecido como un club social de los emigrantes gallegos entre 1907 y 1914),
El Gran Teatro de La Habana, conocido sobre todo por ser la sede del famoso Ballet Nacional de Cuba y su fundadora Alicia Alonso. El Museo de la Revolución, ubicado en el antiguo Palacio Presidencial, La BasÃlica San Francisco de la Habana, el conjunto de la iglesia y el convento de San Francisco de AsÃs, data del año 1608, y fue reconstruido en 1737. |